domingo, 12 de febrero de 2012

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

CURSO: ÉTICA GENERAL
EJERCICIO Nº 3 MODELOS ETICOS
Profesor: Editson Romero
Estudiante: MARIANA HERRERA RESTREPO
Códigos: 6000621197
Grupo: 45

  ÉTICA CRISTIANA: El bien o el mal residen en la misma naturaleza de las acciones, según su adecuación a unos principios absolutos universales y constantes que la razón puede deducir la naturaleza humana y del orden total establecido por el creador.

  LA ÉTICA DE PLATÓN: La Ética según el filosofo Platón está fundamentada en la socrática propone como fin supremo la contemplación de la idea del bien, a la cual ha de llegar el hombre por medio de la educación, que le permite desembarazarse de los errores del conocimiento sensorial.

  ÉTICA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO: Afirma que el más elevado comportamiento es el basado en la ratio recta que se encuentra innata en nosotros mismos, y que el fin de la vida virtuosa es la beatitud o visión de Dios; pero la ley moral ha de aplicarse también a la vida cotidiana e inspirarse en el derecho natural que ha sido impreso por Dios en el hombre.

  ÉTICA DE RENÉ DESCARTES: Descartes mantiene que el hombre posee una voluntad libre y por lo tanto es responsable ante Dios de su forma de vida. El hombre debe encausar las pasiones(amor, admiración, odio, pena, alegría y deseo) y dirigirlas a una vida recta.

  BARUCH SPINOZA Y SU ÉTICA: El hombre es un compuesto de cuerpo y alma, que, al ser modos de los atributos divinos trabajan de forma paralela; ahora bien, el hombre como todos demás seres, posee además volición, conatos.(toda cosa individual se esfuerza por perseverar en su propio ser). Pero este deseo ha de transformarse en el ser humano en la serena aceptación de la necesidad universal; la libertad estibará, pues, en asumir inminente de la libertad, lo que se traducirá intelectual a Dios.

  LA ÉTICA DE DAVID HUME: Está basada en el sentimiento, tanto moralidad como religión deben pues explicarse en términos humanos como resultado de hábitos mentales y costumbres sociales.

  ÉTICA DE ARISTOTELES: Considera que el bien sólo se obtiene desarrollando la propia esencia; en el caso del hombre actualizando sus facultades racionales.

  LA ÉTICA ESTOICA: Afirma que el objetivo de una vida elevada ha de ser la conformidad con el orden de la existencia, La aceptación, en suma , del orden universal, que no puede ser cambiado. A ello se llega por medio de la renuncia a las pasiones y el cultivo del conocimiento que procuran la apatía, o falta de pasión ideal del sabio autosuficiente.

  ÉTICA DE EPICURO: La Ética epicúrea preconiza un alejamiento de las pasiones con el fin de lograr ataraxia o imperturbabilidad. Afirma, así que es preciso buscar el placer, pero este es definido negativamente como ausencia de dolor. Además ha de ser moderado y hallarse siempre controlado por la razón, pues de lo contrario conducirá igualmente al dolor.

  LA ETICA CÍVICA

Es la ética de valores mínimos que una sociedad debería sostener para la propia sociedad el individuo, el objeto de la ética cívica es el perfeccionamiento de los valores morales de la sociedad y el objetivo es el perfeccionamiento de la sociedad. Los valores mínimos a los cuales hace referencia la ética cívica, son:

1. Tolerancia

2. Libertad

3. Igualdad

  Solidaridad

  ETICA EMPRESARIAL

Decimos que la ética empresarial no es otra cosa que la ética misma aplicada al ámbito de los negocios, estudiando las acciones correctas e incorrectas, justas e injustas. Debemos agregar que no es posible una ética empresarial si no son respetados los valores mínimos que plantea la ética cívica que se ven plasmados en el respeto por los derechos humanos. Para que exista un ejercicio de la ética empresarial es preciso que ésta sea puesta en práctica por todos los miembros de la organización, comenzando por los directivos para que de esta manera pueda ser vista y ejercida con naturalidad por el resto de los miembros de la organización.

  ETICA HEGELIANA

En La filosofía del Derecho (1821), el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel aceptó el imperativo categórico de Kant, pero lo enmarcó en una teoría universal evolutiva donde toda la historia está contemplada como una serie de etapas encaminadas a la manifestación de una realidad fundamental que es tanto espiritual como racional. La moral, según Hegel, no es el resultado de un contrato social, sino un crecimiento natural que surge en la familia y culmina, en un plano histórico y político, en el Estado prusiano de su tiempo. “La historia del mundo, escribió, es disciplinar la voluntad natural incontrolada, llevarla a la obediencia de un principio universal y facilitar una libertad subjetiva”.

El filósofo y teólogo danés Sören Kierkegaard reaccionó con fuerza en contra del modelo de Hegel. En O lo Uno o lo Otro (1843), Kierkegaard manifestó su mayor preocupación ética, el problema de la elección. Creía que modelos filosóficos como el de Hegel ocultan este problema crucial al presentarlo como un asunto objetivo con una solución universal, en vez de un asunto subjetivo al que cada persona tiene que enfrentarse de manera individual. La propia elección de Kierkegaard fue vivir sometido a la ética cristiana. Su énfasis en la necesidad de la elección tuvo influencia en algunos filósofos relacionados con el movimiento conocido como existencialismo, tanto como con algunos filósofos críticos, cristianos y judíos.

  ETICA A PARTIR DE DARWIN

El desarrollo científico que más afectó a la ética después de Newton fue la teoría de la evolución presentada por Charles Darwin. Los hallazgos de Darwin facilitaron soporte documental al modelo, algunas veces denominado ética evolutiva, término aportado por el filósofo británico Herbert Spencer, según el cual la moral es sólo el resultado de algunos hábitos adquiridos por la humanidad a lo largo de la evolución. El filósofo alemán Friedrich Nietzsche dio una explicación asombrosa pero lógica de la tesis darwinista acerca de que la selección natural es una ley básica de la naturaleza. Según Nietzsche, la llamada conducta moral es necesaria tan sólo para el débil. La conducta moral en particular la defendida por el judeocristianismo, que según él es una doctrina esclava— tiende a permitir que el débil impida la autorrealización del fuerte. De acuerdo con Nietzsche, toda acción tendría que estar orientada al desarrollo del individuo superior, su famoso Übermensch (`superhombre'), que será capaz de realizar y cumplir las más nobles posibilidades de la existencia. Nietzsche encontró que este ser ideal quedaba ejemplificado en los filósofos griegos clásicos anteriores a Platón y en jefes militares como Julio César y Napoleón.

  ETICA UNIVERSAL

La necesidad de una ética universal es uno de los temas centrales del informe Nuestra Diversidad Creativa, de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, en cuyo capítulo primero puede leerse:

La cooperación entre diferentes pueblos con intereses y culturas distintas sería más fácil y los conflictos se mantendrían dentro de límites aceptables e incluso constructivos, si los participantes se consideran ligados y motivados por compromisos comunes. Por tanto, es imperativo identificar un núcleo de valores y principios éticos compartidos por todos (Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo.

Es esta búsqueda de valores y principios éticos comunes la que motiva el análisis que presentamos aquí. La Comisión Mundial ha explorado este terreno de modo más o menos teórico, sin pretender investigar en concreto la forma en que se comparten estos valores y principios. La Comisión ha señalado que las culturas no se excluyen entre sí, y que pueden existir diferencias dentro de ellas mismas. Además, sus valores no son fijos y pueden evolucionar bajo nuevas circunstancias. En su búsqueda de indicadores de principios y valores compartidos, la Comisión Mundial citaba ante todo fuentes autorizadas y normativas, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

  LA ÉTICA DENTRO DEL SISTEMA CAPITALISTA

El desarrollo de las discusiones de los distintos puntos de vista tratados en clase de Teorías Éticas ha ampliado mi base moral como individuo, y me ha llevado a entender varios puntos, entre ellos La Ética dentro del sistema social y económico del capitalismo. Definiendo la ética, según el Dr. Rafael Termes, como "la ciencia que se refiere al estudio filosófico de la conducta humana, considerada en su conformidad o disconformidad con una norma". Poniendo énfasis en lo que plantea la cuestión, de lo ético en el sistema capitalista, hago una reseña de la importancia que tiene la ética en un mundo de negocios

El capitalismo como sistema social promueve la libertad del individuo a hacer con sus propiedades lo que desee. Esto es un punto comprendido dentro de la ética objetivista de Ayn Rand pues el hombre como individuo racional necesita de la libertad para moverse dentro de la sociedad, y así descubrir el código de valores necesario para su propia supervivencia, pero en su afán de riqueza individual promueve el trabajo y la supervivencia de otros. Ejemplo: Una persona que posee un terreno, debe estar en la libertad de poder mantenerla ociosa o invertir en ella.

Si decide mantenerla ociosa no se le debe criticar de ser una persona inmoral, pero si desea invertir en ella estará dando trabajos a otros y con esto se beneficiara el y la sociedad.

  EL ESTOICISMO

La inclinación de la escuela estoica haciael eclecticismo, que comenzó con Boneto de Sidón (muertoel año 119 a. de C.), se hizo decisiva con Panecio de Rodas, quevivió entre el año 185 y 109 a. de C. Vivió en Romadurante algún tiempo, junto con el historiador Polibio, fue amigode muchos nobles romanos, entre los cuales estuvieron Escipión el africano y Lelio, fue maestro de muchos otros y tuvo ciertamente una gran influencia sobre el desarrollo del interés por la filosofía en Roma. De sus escritos nos quedan los títulos; uno de ellos, Sobreel deber, fue el modelo del libro De Officiis de Cicerón. Paneciofue un gran admirador de Aristóteles y se inspiró en muchos puntos en su doctrina. Afirmó, en efecto, con Aristóteles contra la doctrina clásica del estoicismo, la eternidad del mundo, distinguió en el alma las tres partes: vegetativa, sensitiva y racional, siguiendo también en esto a Aristóteles, y separónetamente la parte racional de las demás.

El más famoso discípulo de Paneciofue Posidonio de Apamea, en Siria, que nació hacia el 135 d. deC. y murió a los 84 años, siendo jefe de la escuela que había fundado en Rodas, en la cual había tenido como oyentes a Ciceróny Pompeyo. De las veintitrés obras que se le atribuyen, nos quedansólo fragmentos. Posidonio recogió en su doctrina muchos elementos de Platon: la inmortalidad del alma racional y su preexistencia; la atribución de las pasiones, que para el estoicismo solo teníanuna importancia negativa, como enfermedades del alma.

  ETICA DE KANT

La ética de Kant no parte del concepto de naturaleza humana, según una larga tradición; pues considera, con Hume, que no es posible el paso del hecho a la norma, del ser al deber ser. El estudio de la naturaleza humana es uno de tipo empírico y de ahí no podemos concluir en normas y valores éticos. Tampoco acepta Kant partir del concepto de felicidad, como se hace desde Aristóteles, para la definición del bien moral. La felicidad es un concepto muy subjetivo poara servirnos de base a la construcción de la ética. Más tarde Kant nos dirá que si la felicidad ha de tenerse en cuenta en la ética deberá ser la felicidad de los otros, en cuyo caso incluso también la mía.

La ética kantiana es, en cambio, una ética del deber. Lo bueno es el cumplimiento del deber y con la intención de cumplirlo. EL bien no se relaciona con el ser sino con el deber ser. Lo bueno es lo debido. Kant agrega que es importante la intención de cumplir el deber, de lo contrario la acción no es moralmente buena. Puede ser que yo cumpla materialmente con el deber, pero sin la intención de cumplirlo, entonces no he obrado bien. Viceversa, puede ser que yo tenga la buena intención de cumplir el deber, y que ponga en curso la acción necesaria para cumplirlo, pero no logro completar su cumplimiento, sin embargo, mi acción es buena. Desde luego, Kant aclara que no basta sólo la intención. Se requiere la puesta en marcha del proceso, aunque no se cumpla del todo.

  ÉTICA CONTEMPORÁNEA

Se terminará este panorama de la historia de la Ética con algunas corriente principales contemporáneas (siglos XIX y XX). Comprende: existencialismo, anarquismo, pragmatismo, marxismo y neopositivismo.

  Ética existencialista: todos aquellos pensadores que destacan el aspecto concreto del hombre pueden considerarse como precursores del existencialismo. El existencialismo tiene una gran variedad de corrientes; sin embargo se encuentra un denominador común en todas sus direcciones: el estimar la existencia antes o por encima de la esencia (de ahí el nombre de existencialismo); así, el existencialismo coloca en el centro de su reflexión el hecho concreto de la existencia.

  Ética anarquista: la tesis central del anarquismo consiste en negar la validez de toda forma de gobierno y de cualquier sistema normativo ya que éstos limitan la libertad natural y legítima del individuo.

  Ética pragmatista: la tesis central del pragmatismo radica en la acción y la utilidad; la verdad según el pragmatismo consiste en la utilidad. La veracidad por ejemplo, de las ideas o de una conducta ética determinada, consiste en el buen éxito que puedan tener. Así, el criterio de verdad es el éxito práctico tenido en el mundo. El pragmatismo altera o cambia el sentido de verdad tradicional y lo hace relativo a una casuística de la producción y de la utilidad.

  Ética marxista: según Marx, para explicar al hombre debe partirse de los individuos reales, de sus acciones prácticas y de sus condiciones materiales de existencia. Los hombres no son algo aparte de lo que manifiestan, o sea, de su vida real y de su historia. El hombre se define esencialmente por la producción. Dice Marx en la Ideología alemana: “El hombre mismo se diferencia de los animales desde el momento en que comienza a producir sus medios de vida, el hombre produce indirectamente su propia vida material”.

  Neopositivismo: el neopositivismo representa un vasto movimiento intelectual de nuestra época, que se distingue por cultivar diversos campos del saber como la Lógica, la Lingüística y la Filosofía

Lo que caracteriza al neopositivismo es fundamentalmente:

  el rechazo general de la Metafísica

  el respeto por el método científico

  el supuesto de que, mientras los problemas filosóficos sean absolutamente auténticos, se pueden resolver definitivamente mediante el análisis lógico del lenguaje.

  Ética de liberación: dentro de las corrientes éticas fundamentales, cobra un gran interés para nuestro momento histórico, la llamada “ética de la liberación” que está inserta en el marco general de una filosofía de la liberación. La filosofía de la liberación y la ética que se desprende, es propia de los países que han sufrido la dominación y la dependencia, esta ética es válida para todo lugar y situación donde haya “opresión del hombre por el hombre”.

  Ética de Protágoras.

Se rompe el vínculo entre la moralidad y religión. Sostuvo, llevando de su escéptico relativismo la frase:

“El hombre es la medida de todas las cosas, de los reales, en cuanto a que son y de los no reales en cuanto que no son”.- que los fundamentos de un sistema ético para nada precisaban de los dioses o algo fuera de lo común.

  Ética de Transimaco.

Sitúa el fundamento del comportamiento ético en el egoísmo individual.

  ETICA DE EPICURO

Epicuro desarrollo un sistema de pensamiento, que identificaba la bondad más elevada con el placer, sobre todo el placer intelectual, abogó por una vida moderada, incluso ascética, dedicada a la contemplación.

Los epicuros buscaban alcanzar el placer manteniendo un estado de serenidad, o sea, eliminando todas las preocupaciones de carácter emocional. Consideraba todas las creencias y prácticas religiosas perniciosas porque preocupaban al individuo con pensamientos perturbadores sobre la muerte y la incertidumbre de la vida después de ese tránsito. Los epicuros insistieron en que la vida buena lo es en cuanto se halla regulado por la autodisciplina.

  ETICA EVOLUTIVA (HERBERT SPENCER)

La teoría de la evolución presentada por Charles Darwin facilitaron el soporte documental al modelo, llamado ética evolutiva, término aportado por el filósofo británico Herbert Spencer, según el cual la moral es solo el resultado de algunos hábitos adquiridos por la humanidad a lo largo de la evolución.

El filósofo alemán Friedrich Nietzsche dio una explicación asombrosa acerca de que la selección natural es una ley básica de la naturaleza. Según Nietzsche, la llamada conducta moral es necesaria tan solo para el débil. La conducta moral tiende a permitir que el débil impida la autorrealización del fuerte.

  UTILITARISMO

La doctrina ética y política conocida como utilitarismo fue formulada por el británico Jeremy Bentham hacia finales del siglo XVIII.

Bentham explicó el principio de utilidad como el medio para contribuir al aumento de la felicidad de la comunidad. Creía que todas las acciones humanas están motivadas por un deseo de obtener placer y evitar el sufrimiento. Al ser utilitarismo un hedonismo universal y no un hedonismo egoísta como podría interpretarse el epicureísmo, su bien más elevado consiste en alcanzar la mayor felicidad para el mayor número de personas.

  PRAGMATISMO

El pragmatismo, como filosofía y doctrina ética está alejada de los problemas abstractos de la metafísica y atenta sobre todo a las cuestiones prácticas, entendidas en un solo sentido utilitario.

El pragmatismo se distingue por su identificación de la verdad con lo útil, como aquello que ayuda mejor a vivir y convivir.

En el terreno de la ética, decir que algo es bueno equivale a decir que conduce eficazmente al logro de un fin, que lleva al éxito.

Los valores, principios y normas carecen de un contenido objetivo, y el valor de lo buen varía con cada situación.

Al reducir el comportamiento moral a los actos que conducen al éxito personal, el pragmatismo se convierte en una variante utilitarista de egoísmo, y al rechazar la existencia de valores o normas objetivas, se presenta como una versión más del subjetivismo e irracionalismo.

  ética de Kant.- Es una ética formal y autónoma. Por ser puramente formal. Tiene que postular un deber para todos loa hombres, independientemente de su situación social.

  Ética de Spinoza.- Para Spinoza todo es naturaleza: no tiene sentido oponerle otra cosa, por ejemplo espíritu. El hombre es cognoscitivo; pero este pensamiento es tan natural como una piedra. El hombre es un modo de la sustancia, una simple modificación de Dios, en los dos atributos de la extensión y de el pensamiento.

  ética de Brentano.- Brentano comienza preguntándose por la sación natural de lo justo y la moral.

Brentano lleva a un punto de vista rector: hace corresponder a lo bueno y lo verdadero, y a la ética, la lógica. Lo verdadero se admite como verdadero en un juicio: lo bueno se admite como tal en un acto de amor.

Por lo pronto nos ha trasladado Brentano a la esfera de la objetividad. Lo bueno es el objeto; mi referencia puede ser errónea; mi actitud ante loas cosas recibe se sanción de las cosas mismas, no de mí.

Brentano dice que el que yo tenga amor u odio a una cosa prueba sin mas que sea buena o mala. Es necesario que ese amor o ese odio sean justos. El amor puede ser justo o injusto, adecuado o inadecuado. La actitud adecuada ante una cosa buena es amarla, y ante una cosa mala, odiarla.

  Psicologismo Ético. Según la ética psicologista, la moral se encuentra determinada por factores puramente psíquicos, debiéndose aclarar que si la psicología es la ciencia de los fenómeno mentales. Bastara recordar la tendencia “psicológica” que tan acertadamente refuta Edmundo Husserl, en sus investigaciones lógicas, logrando demostrar que si una cosa es “el pensar” y otra “ los pensamientos”, no puede hacerse la reducción de la lógica de la sicología.

  Sociologismo ético. El P. Gracián, Carlyle y Emerson indican que todo lo que es y puede ser un grupo social, esta marcado por sus grandes hombres, sus genios o personalidades de excepción, que van marcando rutas a los hombres.

La personalidad de excepción, igual que el hombre mediocre, el que produce a diario la naturaleza, no son más que el resultado de la raza, el medio y el momento histórico.

Las consecuencias de esta posición ética y sociológica son incalculables. Todos los estatismos y colectivismos tienen su asiento en ella. El ahogamiento que sufre hoy la personalidad humana es resultado directo que este colectivismo, al que si no se pone coto, acabara por envielecer de tal manera al individuo, que lo reducirá a simple engranaje de la gran máquina social, Peca el sociologismo ético de ceguera intelectual, pues no ha percibido que el genio y aun el hombre mediocre no son un mero producto de los factores que señala, pues siempre hay en ellos un gesto de rebeldía que los distingue en que viven.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.